Synsepalum Dulcificum: La fruta milagrosa llega a Europa
Synsepalum Dulcificum: La fruta milagrosa llega a Europa
En el mundo de la gastronomía y la medicina, hay algunas maravillas naturales que han llamado la atención por sus propiedades únicas. Una de ellas es la fruta milagrosa, también conocida como Synsepalum dulcificum. Originaria del oeste de África, esta planta ha sido objeto de estudio y admiración por su capacidad para cambiar la percepción del sabor de los alimentos. En este artículo, exploraremos los detalles sobre la seguridad de la fruta milagrosa desecada como nuevo alimento, según la regulación de la UE, y su impacto en la gastronomía y la salud.
¿Qué es la fruta milagrosa?
La fruta milagrosa es un árbol pequeño o arbusto tropical perteneciente a la familia Sapotaceae. Es conocida por sus bayas elongadas, de color rojo profundo, que recuerdan a las del café. La fruta milagrosa se destaca por su contenido en una glicoproteína llamada miraculina, responsable de un efecto modificador del sabor que hace que los alimentos ácidos tengan un sabor dulce[1][3][5].
Historia y Uso Tradicional
La fruta milagrosa tiene una historia documentada de consumo en África desde el siglo XVIII. Los nativos del oeste de África consumían estas frutas antes de las comidas para alterar el sabor de la comida. Esta práctica se ha mantenido a lo largo de los años y ha sido adoptada en diferentes partes del mundo, incluyendo Asia, Estados Unidos y América Latina[1][2][5].
Seguridad y Regulación en la UE
En octubre de 2024, la Comisión Europea solicitó a la EFSA (Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos) evaluar las frutas deshuesadas y desecadas de Synsepalum dulcificum como un nuevo alimento de conformidad con el Reglamento (UE) 2015/2283. El Panel de Nutrición, Nuevos Alimentos y Alergias Alimentarias (NDA) de la EFSA evaluó la seguridad de estas frutas desecadas y deshuesadas[2][4].
Según el informe, el proceso de producción de la fruta liofilizada sigue los principios del análisis de peligros y puntos críticos de control y los requisitos generales de higiene. La composición del nuevo alimento es adecuada y no presenta preocupaciones de seguridad. El Panel concluyó que el consumo del nuevo alimento no tiene desventajas nutricionales ni presenta problemas de seguridad, siempre y cuando se sigan las condiciones de uso establecidas[2][4].
Condiciones de Uso
El Panel estableció que el nuevo alimento puede ser utilizado como suplemento alimenticio para adultos, excluyendo a mujeres embarazadas y lactantes. La ingesta diaria máxima recomendada es de 0.7 g/día, lo que equivale a 10 mg por kilo de peso corporal al día[2][4].
Impacto en la Gastronomía
La fruta milagrosa ha cobrado una gran popularidad en ciudades como Nueva York, donde se organizan «viajes de sabor» (a 15 dólares el «trip»). En estos eventos, los participantes prueban diversos platillos y productos después de ingerir la fruta milagrosa, con el fin de llevar las papilas gustativas al límite[1].
Algunos bares de Nueva York han estado ofreciendo cócteles con la fruta, aunque su coste pone en duda su éxito, ya que cada baya cuesta 2 dólares. La fruta milagrosa también se utiliza en postres y batidos como edulcorante, con la gran desventaja de que los frutos solamente aparecen una vez al año[1][5].
Uso en la Medicina
La fruta milagrosa tiene propiedades benéficas para la salud, entre ellas fortalecer la vista y el sistema inmune con su aporte de vitamina A y C. Ayuda en el control de la diabetes y el peso. Actualmente se le utiliza en pacientes de cáncer, ya que les ayuda a contrarrestar el mal sabor metálico que sienten con los tratamientos de quimioterapia, así como los vómitos[5].
Conclusión
La fruta milagrosa, Synsepalum dulcificum, es una planta fascinante con propiedades únicas que han llamado la atención en la gastronomía y la medicina. La evaluación de la EFSA sobre la seguridad de las frutas desecadas y deshuesadas ha demostrado que no presentan preocupaciones de seguridad, siempre y cuando se sigan las condiciones de uso establecidas. La fruta milagrosa es una alternativa natural para mejorar la calidad de vida de las personas implicadas, especialmente en pacientes con disgeusia o trastorno del gusto. Recomendamos visitar Lafrutamilagrosa.com para obtener más información sobre esta maravilla natural.
¿Quieres probar la fruta milagrosa?
Si estás interesado en probar la fruta milagrosa, asegúrate de seguir las recomendaciones de uso establecidas por la EFSA. Puedes encontrar más información sobre cómo consumirla y sus beneficios en Lafrutamilagrosa.com. ¡No te pierdas la oportunidad de experimentar este fenómeno gastronómico único!
Comparte tus experiencias
¿Has probado la fruta milagrosa? Comparte tus experiencias en los comentarios. ¿Te gustó el sabor? ¿Te ayudó a mejorar tu calidad de vida? ¡Tu testimonio puede inspirar a otros a probar esta fruta milagrosa!
Referencias
Para obtener más información sobre la fruta milagrosa, te recomendamos visitar Lafrutamilagrosa.com. Allí encontrarás detalles sobre su historia, propiedades y beneficios.
La fruta milagrosa es una verdadera maravilla natural que ha llamado la atención en la gastronomía y la medicina. Su capacidad para cambiar la percepción del sabor de los alimentos la hace una alternativa interesante para mejorar la calidad de vida de las personas implicadas. ¡No te pierdas la oportunidad de experimentar este fenómeno gastronómico único!
https://shop.lafrutamilagrosa.com/
https://lafrutamilagrosa.com/blog/
Synsepalum dulcificum, fruta milagrosa, propiedades de la fruta milagrosa, seguridad alimentaria UE, efectos de la miraculina, historia de la fruta milagrosa, beneficios para la salud, gastronomía y medicina, uso como edulcorante natural, fruta milagrosa en Nueva York